
Calidad de Aire Interior (CAI)
La Calidad de Aire Interior (en adelante CAI) en un edificio público puede ser la causante de distintos efectos nocivos para la salud de los usuarios del centro en menor grado, alterando su confort mientras dure su estancia en el recinto, o con consecuencias nefastas como alergias, asma, trastornos de la fertilidad y el cáncer.
LICEC valorará el muestreo de los distintos parámetros de la CAI para comprobación de las condiciones higiénicas del aire respirado en distintas posiciones geográficas del centro auditado, así como al examen visual, gravimétrico y microbiológico del estado higiénico del sistema de climatización mediante el análisis de distintos puntos representativos de la instalación, considerando que esta instalación es susceptible de influir de una manera decisiva en la CAI.
La realización de las tareas que se desarrollarán en el ámbito por LICEC permitirá, además del mantenimiento de unas confortables y adecuadas condiciones higiénicas, el cumplimiento exhaustivo de las prescripciones detalladas a este respecto en el RD 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el RD 1027/2007, de 20 de julio, donde se fija una periodicidad anual para estas operaciones de validación de la Calidad del aire interior, atendiendo a los requerimientos fijados en la Norma UNE 171330 “Calidad Ambiental en Interiores”, y de las condiciones higiénicas del sistema de climatización, según la Norma UNE 100012 “Higienización de sistemas de climatización”.
Evaluación del sistema de climatización
Evaluación del Sistema de Climatización que aporta aire a los distintos recintos del centro auditado. Aunque la Norma UNE 100012:2005 no fija el número de climatizadores.
Teniendo en cuenta el número total de UTA´s ubicados en las dependencias del edificio determinará la cantidad de instalaciones unitarias a inspeccionar, señalando puntos representativos para recogida de muestras en cada uno de ellos: UTA, impulsión y retorno.
Para ello, se realizarán las siguientes actuaciones de control, tal y como recomienda la Norma UNE 100012:2005, Higienización de sistemas de climatización:
Inspección visual
Se utilizará un robot de inspección dotado de herramientas multimedia para obtener fotografías y filmaciones del interior de los conductos, de forma que podamos evidenciar su integridad estructural, sus condiciones higiénicas, las dificultades en las operaciones de higienización.
Control Microbiológico de las superficies del sistema de climatización
Realizado por impacto sobre placa PETRI mediante métodos aspirométricos, utilizando como medios de cultivo:
- Medio LPT (base TSA con lecitina y tween) Neutralizing Lilac Agar para el recuento de flora aerobia mesófila total.
- Medio Rosa de Bengala para recuento de hongos (mohos y levaduras).
El número de puntos de muestreo serán 3:
- Aire exterior
- Aire impulsado
- Ambiente interior (respirable o de inmisión).
Las acciones de inspección del sistema de climatización necesitarán para su realización de los correspondientes accesos adecuados al interior de la instalación (registros, compuertas, rejillas,…) de forma que se puedan muestrear los distintos puntos representativos de cada unidad de climatización).
Control Materia Particulada en las superficies del sistema de climatización
Realizado sobre Plantillas de celofán adhesivo pre-pesadas de 100 cm2 de superficie.
El número de puntos de muestreo será el mismo que se fije para el control microbiológico.
Control microbiológico ambiental
Realizado por impacto sobre placa PETRI mediante métodos aspirométricos, utilizando como medios de cultivo:
- Medio LPT (base TSA con lecitina y tween) Neutralizing Lilac Agar para el recuento de flora aerobia mesófila total.
- Medio Rosa de Bengala para recuento de hongos (mohos y levaduras).
El número de puntos de muestreo serán 3: Aire exterior, aire impulsado y ambiente interior (respirable o de inmisión).
Las acciones de inspección del sistema de climatización necesitarán para su realización de los correspondientes accesos adecuados al interior de la instalación (registros, compuertas, rejillas,…) de forma que se puedan muestrear los distintos puntos representativos de cada unidad de c


Control de la Calidad del Aire Interior
En esta fase operacional se trata de determinar la idoneidad del aire efectivamente respirado según los criterios de la Norma UNE 171330, partes 1, 2 y 3, Calidad ambiental en interiores.
Para ello, se elegirán unas determinadas ubicaciones dentro del centro en función de las recomendaciones del higienista, como puntos representativos de las distintas áreas en que puede dividirse el ambiente interior muestreado. Como mínimo, el número de puntos que se deberá muestrear, de acuerdo a la Norma UNE 171330-2:2009, se corresponde con el resultado de la ecuación:
Dónde:
- P, es el número de puntos a muestrear en el recinto a verificar.
- S, es la superficie en m2 de dicho recinto.
Los parámetros que nos darán idea de la calidad interior del aire y que serán muestreados en cada uno de los puntos serán:
- Temperatura y humedad relativa: valoración del confort térmico.
- Dióxido de carbono: determinación de la tasa de ventilación.
- Monóxido de carbono
- Partículas en suspensión por gravimetría (PM2,5)
- Conteo de partículas en suspensión.
- Bacterias en suspensión.
- Hongos en suspensión.
Informe
Una vez terminados los trabajos de control, se procederá a la elaboración de un informe que recogerá como mínimo:
- Titular del edificio muestreado,
- Dirección y características del centro (superficie, plantas, actividad,…),
- Material multimedia de la inspección visual (fotografías y filmaciones) del sistema de climatización,
- Resultados de los parámetros superficiales y ambientales registrados, tanto del sistema de climatización como de los recintos sometidos a control,
- Valoración de los parámetros registrados por comparación con los estándares fijados, haciendo un dictamen sobre la idoneidad, o no, de la realización de posteriores actuaciones de higienización del sistema de climatización (actuaciones de higienización no incluidas en este presupuesto).
- Proposición de medidas correctoras para la corrección de la calidad del aire interior,
- Proposición de un programa de control de calidad de aire interior,…
Además, se detallarán:
- Los equipos usados en las mediciones y resultados.
- Identificación y formación del técnico superior que ha realizado el muestreo.
